Sin categoría

CONOCE MÁS SOBRE SALUD, BIENESTAR Y BELLEZA CON NOSOTROS

El invierno peruano 2025: el enemigo silencioso del buen descanso

En muchas regiones del Perú, el invierno 2025 ha llegado con mayor crudeza que en años anteriores. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Lima Metropolitana ha experimentado temperaturas mínimas por debajo de los 12°C durante varias semanas consecutivas, mientras que en zonas altoandinas como Puno, Cusco o Ayacucho, las heladas nocturnas han superado los -10°C

Y aunque el frío afecta diversos aspectos de la vida diaria, uno de los más impactados, y menos hablados, es el descanso nocturno de los peruanos.

El frío y el insomnio: una relación directa

Dormir bien no solo es un lujo, es una necesidad fisiológica. Sin embargo, el frío intenso puede interrumpir los ciclos del sueño, especialmente en hogares mal aislados térmicamente. La incomodidad por las bajas temperaturas, sumada al incremento de enfermedades respiratorias, genera dificultades para conciliar el sueño y permanecer dormido durante la noche.

Estudios recientes de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) indican que más del 35% de los limeños ha reportado problemas para dormir durante las noches más frías del invierno 2025, mientras que en regiones altoandinas ese porcentaje se eleva a más del 50%, especialmente en adultos mayores y niños.

Consecuencias para la salud y bienestar

Dormir mal por el frío no solo causa fatiga o mal humor. Según especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS), el descanso deficiente debilita el sistema inmunológico, afecta el rendimiento cognitivo y puede agravar cuadros de hipertensión, ansiedad o depresión. Además, al dormir mal durante varios días consecutivos, el cuerpo entra en un estado de estrés permanente, incrementando la producción de cortisol y alterando el equilibrio hormonal.

¿Quiénes son los más afectados?

Adultos mayores, por su menor capacidad para regular la temperatura corporal.

Niños menores de 5 años, más vulnerables a las infecciones respiratorias.

Personas con enfermedades crónicas, como asma, hipertensión o artritis.

¿Qué se puede hacer?

Tecnología de bienestar: aliados modernos contra las noches frías

Frente a un invierno particularmente crudo como el que atraviesa el Perú en 2025, muchas familias están optando por incorporar tecnología de bienestar en sus rutinas nocturnas. Estos dispositivos no solo buscan generar confort, sino también mejorar la calidad del sueño, reducir el riesgo de enfermedades respiratorias y promover una recuperación adecuada del cuerpo mientras se duerme.

En Ludga te recomendamos algunos productos que evitarían dichas consecuencias al 100%:

Manta térmica HD 74 Edición Limitada

Disfruta del máximo confort durante los días fríos con sus 6 niveles de temperatura ajustables y apagado automático., con un tamaño perfecto para pasar tiempo en familia.

Calientacamas Térmico TS 17

Para las noches frías, el calientacamas eléctrico TS 17, te ayudará a mantener caliente tu cama durante tu hora de descanso con sus 3 niveles de temperatura y sistema de seguridad.

Lámpara de infrarrojos IL 11

El calor es un complemento ideal de los tratamientos para resfriados, tensiones musculares y el dolor. Las lámparas de infrarrojos son un producto perfecto para satisfacer estas exigencias y combatir todos estos síntomas.

Deja una respuesta

Acerca de las cookies

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde el panel de ajustes de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.